
NAPOLEON-BONAPARTE

Por: Pedro Julio Abreu Columna
Gracias al Dios Todopoderoso, por todo y por poder exponer sus Ideas.
Cuando realizamos la MAESTRÍA, en España sobre Cómo se Gobierna un País, Como se gobierna y se maneja la Comunidad Internacional, como se Desarrolla un País, como se formó y se maneja la Unión Europea.
Dentro de los Catedráticos y rectores de universidades que nos impartieron clases, y en su gran mayoría, procedente de la Universidad de Harvard de los Estados Unidos, considerada la más prestigiosa y mejor del País Norteamericana,
Entre esos profesores con una calidad y una experiencia extraordinaria, se encontraba el Encargado del CENTRO DE ESTUDIOS CONSTITUCIONALES DEL CONGRESO DE ESPAÑA, Institución Gubernamental, que pertenece al Senado de España. Este organismo hace los Estudios de lugar sobre la CONSTITUCIÓN. Y también da formación sobre la misma.
Allí nosotros fuimos invitados, por el destacado y experimentado Profesor Constitucionalista, que a la vez, era el director del CENTRO DE ESTUDIOS CONSTITUCIONALES DEL CONGRESO DE ESPAÑA, las secciones de clases se desarrollaron en el Senado.
El tema que tratamos en el Senado LA CONSTITUCIÓN DE BAYONA LA LIBERTAD EN LATINOAMÉRICA
La Constitución de Bayona fue un documento promulgado el 6 de julio de 1808 por José Bonaparte, hermano de Napoleón Bonaparte, tras ser impuesto como rey de España. Su nombre completo es Carta otorgada de Bayona, y se redactó en la ciudad francesa de Bayona, donde Napoleón convocó a varios representantes españoles para negociar una nueva forma de gobierno tras la abdicación de Carlos IV y Fernando VII.
Reconocía algunos derechos individuales, como la libertad de imprenta y la inviolabilidad del domicilio.
Creaba un sistema bicameral, con un Senado y un Cuerpo Legislativo.
Incluía medidas de modernización, como la supresión de la Inquisición y la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley.
Mantenía el catolicismo como religión oficial, aunque con un tono más tolerante.
Fue uno de los primeros intentos de introducir reformas liberales en España.
Sirvió como precedente para futuras constituciones, como la Constitución de Cádiz de 1812, que sí fue plenamente española y mucho más democrática.
Es en la Constitución de Bayona, de 1808, es que son invitados los representantes de las Colonias Españolas, en América, esto debido a que al España estar bajo el dominio de Francia y de Napoleón Bonaparte, su hermano José Bonaparte que estaba a cargo de España,
Líderes o representantes americanos invitados a Bayona (por regiones):
Virreinato de la Nueva España (México)
Eclesiástico e intelectuales.
Arzobispo de México.
Virreinato del Perú
Algunos representantes eclesiásticos y criollos fueron designados, pero muchos no asistieron por desconfianza o por no lograr llegar a tiempo.
Virreinato de Nueva Granada
Se intentó que asistieran delegados, pero muchos se negaron o no pudieron salir del territorio debido a la agitación política.
Virreinato del Río de la Plata
Manuel de Sarratea (aunque su rol fue posterior, su familia representaba a sectores vinculados al poder virreinal).
En esta zona también hubo gran resistencia a enviar representantes.
Capitanía General de Venezuela
No se tiene constancia directa de representantes que efectivamente asistieron a Bayona.
Se designaron nombres, pero la mayoría rechazó la invitación o no pudo viajar por la distancia y la situación política.
Siendo uno de los que recibió las orientaciones de Simón Bolívar, entre otros independentistas que llevaron a cabo las independencias de los países latinoamericanos. Simón Bolívar, liberó a varios países sudamericanos. Se atribuye a esta Constitución de Bayona, del año 1808, el ánimo de libertad e independencia.
Cuando el Conde de Montesquieu, también conocido como el Barón de Montesquieu, planteó: La Separación de los Poderes. Y los enciclopedistas, plantearon los derechos de Igualdad de los Hombres, en Francia. Entre los derechos que se exigían se destacaban la I Igualdad y el derecho a Elegir.
El Derecho de Elegir y Ser Elegido, este Derecho, desató años más tarde la Revolución en los Estados Unidos, que concluyó con su independencia el 4 de Julio de 1776. Esta acción la encabezó George Washington.
Y en el año 1789, la Revolución Francesa, que dirigió el Francés Napoleón Bonaparte. Trayendo consigo esa Victoria de la Revolución Francesa, los Derechos del Hombre. Que luego se convirtieron en los Derechos Humanos, que hoy representa la Organización de las Naciones Unidas.
Pero esa lucha por los derechos a la igualdad y el derecho a elegir trajo consigo, unas series de revoluciones en América, que produjo el nacimiento de los países latinoamericanos y otras naciones del área.
Nosotros estuvimos en BAYONA de Francia, y también en BAYONA de España, el BAYONA de Francia se encuentra en la Frontera entre España y Francia, por supuesto del lado de Francia. Y el BAYONA de España se encuentra en la Ciudad de Galicia, España.
Definitivamente que cuando Napoleón Bonaparte, se dio cuenta que la Igualdad entre los ciudadanos y el derecho a elegir y ser elegido, no era respetado no le quedó otro camino que luchar por sus derechos.
Además de las altas cargas fiscales y de impuestos, que afectaron a la población tanto en Inglaterra, como en la colonia de América, con el aumento del impuesto del Té, y la negación a que los ingleses en América, Tengan Derecho a ser Elegidos en Inglaterra detonó la Revolución en lo que es hoy Estados Unidos.
Mientras que en Francia las altas Cargas Fiscales y de Impuestos, llevaron a la Población a las calles, Terminando con el Reinado de Luis XVI, cambiándose con la Revolución Francesa, el Reinado por la República como forma de Gobierno.
Estas manifestaciones se repiten con frecuencias cada ciertos tiempos en diferentes épocas y países, que hay PERSONAS E INSTITUCIONES quienes consideran que no debe haber Igualdad de Derechos entre los ciudadanos, ni en el derecho a Elegir y Ser Elegido. Aunque se viole la Constitución. NAPOLEON BONAPARTE Y LOS CIUDADANOS HICIERON VALER SUS DERECHOS.
LA CONSTITUCIÓN DE BAYONA LOS INDEPENDIENTES LIBERTAD EN LATINOAMÉRICA Y NAPOLEÓN BONAPARTE.